
15º Congreso Internacional y Feria Tecnológica Provial 2025
0 comentarios
SurActivo, Concepción – Región del Biobío, ChileHistoria del programa PROVIALDebido al deterioro de las carreteras en países en desarrollo, el Banco Mundial impulsó en las décadas de 1980 y
SurActivo, Concepción – Región del Biobío, Chile
Debido al deterioro de las carreteras en países en desarrollo, el Banco Mundial impulsó en las décadas de 1980 y 1990 distintos programas para identificar las causas de estos problemas y reducir el riesgo asociado a los préstamos. Como parte de estas iniciativas, surgieron estrategias como el programa de mantenimiento vial en África y el Programa PROVIAL en América Latina.
PROVIAL fue establecido en 1992 con el respaldo de múltiples organismos internacionales, entre ellos la Federación Internacional de Caminos (IRF), la Asociación Mundial de Carreteras (PIARC), la Administración Federal de Carreteras de EE.UU. (FHWA) y la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ). Durante su lanzamiento, se convocó a ministros, expertos en transporte, instituciones y universidades de América Latina a participar en su desarrollo. La iniciativa arrancó con el Primer Seminario Regional para América Central, realizado en San Pedro de Sula, Honduras, en noviembre de 1992.
Los principales objetivos del programa PROVIAL fueron:
1️⃣ Garantizar financiamiento estable y adecuado para la conservación vial.
2️⃣ Fomentar la investigación y la transferencia tecnológica para optimizar la gestión y supervisión del mantenimiento de carreteras.
3️⃣ Fortalecer la responsabilidad pública y privada en la correcta utilización de los fondos destinados al mantenimiento vial.
Para cumplir estos propósitos, se diseñó un plan estratégico enfocado en:
✅ Organización de seminarios especializados.
✅ Capacitación a través de instituciones académicas.
✅ Inclusión del mantenimiento vial en los programas de estudio de universidades.
✅ Creación de consejos de vialidad para evaluar la gestión de la conservación de carreteras.
Desde su inicio, PROVIAL se consolidó como un espacio de difusión técnica mediante la realización de seminarios. Entre 1992 y 1998 se organizaron 34 eventos, y entre 1999 y 2000, se sumaron 11 seminarios adicionales. A pesar de que el Banco Mundial dejó de financiar el programa en 1995, el proyecto continuó gracias al apoyo del Instituto Panamericano de Carreteras (IPC) y la FHWA.
Con el paso del tiempo, representantes de diversos países sugirieron ampliar el enfoque de PROVIAL, incluyendo temas como:
Estos cambios permitieron que PROVIAL se consolidara como un referente en mantenimiento vial en América Latina. Uno de los principales impulsores de esta evolución fue el ingeniero Gregory Speier, quien dirigió el IPC por varios años. Su compromiso con PROVIAL lo llevó a establecerse en Chile en los años 2000, donde participó activamente en congresos y actividades del programa.
Welcome to details
26 mayo 2025 08:00 - 30 mayo 2025 23:59(GMT-03:00)
Hualpen -- SurActivo Concepción
Autopista Concepción – Talcahuano Nº8590
41 279 9000
es_CL